
France Station
–
Plan metropolitano en proceso
La cuenta atrás para generar la alternativa del siglo en curso al PGM de 1976, está en proceso con la participación de muchos buenos urbanistas, arquitectos, geógrafos, ingenieros, medioambientales, sociólogos y filósofos del urbanismo. El cambio de paradigma está expuesto en las preguntas vertidas en este brain storming acerca de la forma, contenido, y funcionamiento del área metropolitana en tránsito, parafraseando el magnífico y esclarecedor escrito y libro de Alonso Balaguer Arquitectos de 2011.
We talk about the fifth level “ the cover” that become strong element in the conceptual design of a building in the urban environment.
A partir de este concepto que agregaría una nueva dimensión podríamos repasar la utilidad de las cubiertas de edificios existentes como una capa más que casi agregaría una nueva dimensión pudiendo ser transformada en colectores de rayos solares captadores de CO2, creación de Fotosíntesis y lugar de ocio en la mayoría de los casos de las terrazas de los hoteles de Barcelona, esta visión como modelo y ejemplo abre un abanico conceptual de reutilización de espacios olvidados, dejados como residuales en todo el entorno Metropolitano de Barcelona.
This concept to be evaluated can be without doubt in the same sense “ TO BET” or introducing the maximum number of functional and varied parameters that emphasize life and use to be connected to the Functional building or Cities – Alonso Balaguer Arquitectos.
Generar espacios desde dentro dando flexibilidad a los usos múltiples dentro de la ciudad y en sus áreas metropolitanas como un continuo que usando el Non Limit city, concept expuesto en el artículo de Shimon Edenburg en la revista Smart Cities, podría redistribuir especialmente la ciudad sin necesidades de expandir el territorio hacia la periferia agraria y forestal que cumple una función de pulmón natural y de ocio que deberíamos preservar y mejorar.
Esto podría ser posible utilizando el modelo de la ciudad compacta evitando derivas urbanizadoras del modelo “mancha de aceite”, racionalizando el crecimiento ofreciendo a los developers a través del urbanismo como utensilio de mayor libertad de formas que
generen una ciudad en agregación planificada, dando a cada intervención un valor de transformación que enriquece el tejido de esa malla urbana en constante cambio. El plan de urbanismo de AMB deberá asumir este proceso de reflexión colectivo, inclusive redactando un plan para ser utilizado durante décadas para articular el ámbito extendido visto desde la perspectiva Europea, Barcelona puede y debe convertirse en Metropolitana, realmente.
Es la capital del Mediterráneo titulo que se disputa con Marsella, Málaga, Valencia e inclusive con Roma, Atenas, Génova etc. Adquirir capitalidad funcional poniendo en valor sus atractores naturales que le permitirán asumir este reto de forma fluida y eficaz.
Este nuevo plan deberá incorporar , y articular económica, social y urbanísticamente todos los planos sectoriales incluyendo movilidad, Smart cities concept, ocio y Business.
No es una intervención mas, sino quizás la intervención de este decenio en la Barcelona Mediterránea que desea obtener un alto grado de centralidad. Este “Bet” creara un foco de atracción de nivel macro como lo fue la misma estación en el siglo pasado. La transformación de estos espacios disponibles podrán reconfigurar el modo en que la conectividad en esta zona de la BET BCN ciudad fue concebido.
Creara una clara continuidad desde la ciudad interior hacia la franja costera, a su vez dispondríamos de una espacio de convivencia multifocal donde el arte, la literatura, librería nacional de Cataluña en proceso, el ocio, la gastronomía y el Market aunaría esfuerzos para crear algo nuevo, un mix efectivo y de valor en esta zona central del ámbito mencionado.
No se tratara de un centro comercial con cines y restaurantes si no se perfilara, como centro de actividades económica con talleres artísticos y de co-working al estilo Palo Alto programado en el 1992 y todavía vigente, incluirá gastronomía de Autor en ciertos espacios de representación artístico, musical, teatral, no faltara el local de discoteca multiuso. Este complejo a diferencia del resto de los conocidos, estará abierto 24 horas / 365 días del año y será un ser viviente en contraposición al concepto de negocios que abren y cierran sus puertas a ritmo de la legalidad vigente.

France Station
–
Plan metropolitano en proceso
La cuenta atrás para generar la alternativa del siglo en curso al PGM de 1976, está en proceso con la participación de muchos buenos urbanistas, arquitectos, geógrafos, ingenieros, medioambientales, sociólogos y filósofos del urbanismo. El cambio de paradigma está expuesto en las preguntas vertidas en este brain storming acerca de la forma, contenido, y funcionamiento del área metropolitana en tránsito, parafraseando el magnífico y esclarecedor escrito y libro de Alonso Balaguer Arquitectos de 2011.
We talk about the fifth level “ the cover” that become strong element in the conceptual design of a building in the urban environment.
A partir de este concepto que agregaría una nueva dimensión podríamos repasar la utilidad de las cubiertas de edificios existentes como una capa más que casi agregaría una nueva dimensión pudiendo ser transformada en colectores de rayos solares captadores de CO2, creación de Fotosíntesis y lugar de ocio en la mayoría de los casos de las terrazas de los hoteles de Barcelona, esta visión como modelo y ejemplo abre un abanico conceptual de reutilización de espacios olvidados, dejados como residuales en todo el entorno Metropolitano de Barcelona.
This concept to be evaluated can be without doubt in the same sense “ TO BET” or introducing the maximum number of functional and varied parameters that emphasize life and use to be connected to the Functional building or Cities – Alonso Balaguer Arquitectos.
Generar espacios desde dentro dando flexibilidad a los usos múltiples dentro de la ciudad y en sus áreas metropolitanas como un continuo que usando el Non Limit city, concept expuesto en el artículo de Shimon Edenburg en la revista Smart Cities, podría redistribuir especialmente la ciudad sin necesidades de expandir el territorio hacia la periferia agraria y forestal que cumple una función de pulmón natural y de ocio que deberíamos preservar y mejorar.
Esto podría ser posible utilizando el modelo de la ciudad compacta evitando derivas urbanizadoras del modelo “mancha de aceite”, racionalizando el crecimiento ofreciendo a los developers a través del urbanismo como utensilio de mayor libertad de formas que
generen una ciudad en agregación planificada, dando a cada intervención un valor de transformación que enriquece el tejido de esa malla urbana en constante cambio. El plan de urbanismo de AMB deberá asumir este proceso de reflexión colectivo, inclusive redactando un plan para ser utilizado durante décadas para articular el ámbito extendido visto desde la perspectiva Europea, Barcelona puede y debe convertirse en Metropolitana, realmente.
Es la capital del Mediterráneo titulo que se disputa con Marsella, Málaga, Valencia e inclusive con Roma, Atenas, Génova etc. Adquirir capitalidad funcional poniendo en valor sus atractores naturales que le permitirán asumir este reto de forma fluida y eficaz.
Este nuevo plan deberá incorporar , y articular económica, social y urbanísticamente todos los planos sectoriales incluyendo movilidad, Smart cities concept, ocio y Business.
No es una intervención mas, sino quizás la intervención de este decenio en la Barcelona Mediterránea que desea obtener un alto grado de centralidad. Este “Bet” creara un foco de atracción de nivel macro como lo fue la misma estación en el siglo pasado. La transformación de estos espacios disponibles podrán reconfigurar el modo en que la conectividad en esta zona de la BET BCN ciudad fue concebido.
Creara una clara continuidad desde la ciudad interior hacia la franja costera, a su vez dispondríamos de una espacio de convivencia multifocal donde el arte, la literatura, librería nacional de Cataluña en proceso, el ocio, la gastronomía y el Market aunaría esfuerzos para crear algo nuevo, un mix efectivo y de valor en esta zona central del ámbito mencionado.
No se tratara de un centro comercial con cines y restaurantes si no se perfilara, como centro de actividades económica con talleres artísticos y de co-working al estilo Palo Alto programado en el 1992 y todavía vigente, incluirá gastronomía de Autor en ciertos espacios de representación artístico, musical, teatral, no faltara el local de discoteca multiuso. Este complejo a diferencia del resto de los conocidos, estará abierto 24 horas / 365 días del año y será un ser viviente en contraposición al concepto de negocios que abren y cierran sus puertas a ritmo de la legalidad vigente.